Estoy contenta por poder enseñaros algo que llevo mucho tiempo queriendo hacer, pero por falta de espacio no ha podido ser hasta ahora: ¡mi altar estacional!
Vi la idea por primera vez hace años en el antiguo blog de
Sarah Blank y me encantó. Se trata de un pequeño lugar donde estrechar el contacto con el ciclo de las estaciones, recopilando frutos, pequeñas cosas encontradas en la naturaleza y otros objetos acordes con la estación en la que vivimos. Un día le comentaba a Amorcito que, con tanta construcción, tanto cemento y tanta artificialidad, el cambio de estación apenas se aprecia de no ser por la ropa que viste la gente en la calle, y es un poco triste y antinatural. Así que, como no puedo liarme la manta a la cabeza e irme al campo, me hace ilusión tener este pequeño espacio que se rige por el ritmo natural de la Tierra.
La mesita era del campo de mi abuela, y cuando se vendió quise quedármela. En ella he puesto piñas, hojas y otras cosas encontradas en mis paseos campestres, un par de granadas que cogimos el otro día, velas, animalitos salvajes, un arreglo de ramas...
La mini calabacita la hice siguiendo un tutorial del blog
Thompson Family
El arreglo de ramas de sauce será permanente pero lo iré adornando de manera distinta cada estación: en invierno pueden ser copos de nieve, en primavera flores de almendro o mariposas, ¿quién sabe?
Y si quereis haceros vuestra propia ramita de otoño, aquí traigo un paso a paso tan sencillo que no puedo llamarlo tutorial, sino más bien...¡"hazlo tú mismo"!
HAZLO TÚ MISMO: RAMITA OTOÑAL
Necesitaremos:
-una ramita (podeis encontrarla en cualquier parque)
-fieltro de colores otoñales: ocre, naranja, rojo, marrón, vino...
-tijeras, hilo y aguja
1. Recortamos hojas de fieltro de tres tamaños diferentes. Podeis hacerlo a ojo o ayudaros de una plantilla de papel o cartón (¡mejor si es reutilizado!)
Envolvemos la ramita con una de las hojas y damos unas puntadas en la base para que quede sujeta; es mejor empezar desde dentro para que el nudito del hilo quede oculto
Como su propósito es más bien decorativo y no la vamos a mover mucho, no es necesario hacer un nudo al final; después de unas cuatro o cinco puntadas, simplemente cortad
Echa la hoja hacia atrás con el dedo y voilà!
Repetid el mismo proceso con el resto de las hojas a distintas alturas, ¡ya teneis vuestra colorida rama otoñal!
Espero que os haya gustado, ¡me voy a comer! ¡Feliz miércoles!